Twittear |
Buenas noticias
Hay fiesta en El Salvador y me uno a ella, porque se había esperado tanto tiempo. En estas 3 décadas y media se rescató el verdadero legado de Monseñor Romero.
En estos días se cumplen 35 años desde que un pistolero entró a la capilla de la Divina Providencia en San Salvador y dio muerte a Monseñor Oscar Arnulfo Romero cuando celebraba misa. Lo mataron para callar su voz, tan potente en defensa de los pobres, de los campesinos y demás víctimas de represión. En su primera tumba, la gente empezó a poner plaquitas de agradecimiento por los favores recibidos. Lo llamaban Santo, pero solo ahora será oficialmente Beato. La ceremonia está anunciada para el próximo 23 de mayo.
Hay fiesta en El Salvador y me uno a ella, porque se había esperado tanto tiempo. En estas 3 décadas y media se rescató el verdadero legado de Monseñor Romero, también visto en su tiempo como un comunista, apoyador de los grupos guerrilleros y, por tanto, enemigo de las élites gobernantes. Los dos predecesores del Papa Francisco, Juan Pablo II y Benedicto XVI, mantuvieron en rojo el semáforo, sin dar paso a la causa de Monseñor Romero. Hace unas semanas estuve en El Salvador recorriendo sus pasos y entre todo lo que hallé, me sorprendió la historia del pequeño jardín de la que fue su casa, donde habían enterrado unos órganos… Pues bien, al hacer la exhumación de estos restos, los hallaron intactos, incorruptos. Los volvieron a enterrar, y sobre ellos han armado con piedras una especie de gruta, adornada por una imagen de la Virgen María. La tarde que estuve allí, el sol destellaba rayos dorados, provocando una suerte de paz infinita que cubría los escasos metros del jardín.
“Tenía que ser Francisco el que lo declaró Mártir y ordenó beatificarlo”, me dijo la Hermana María que cuida el lugar, y coincidí con ella. El 13 de marzo el Papa ha cumplido 2 años en el trono de Pedro y cuántos ríos de tinta ha merecido, y una cantidad de imágenes imposible de medir. Y sigue. Los lunes celebra en Santa Marta y es noticia, los miércoles en las audiencias generales, los domingos en el rezo del Ángelus… Sus frases son replicadas en el mundo entero, incluso sus meteduras de pata, aceptadas de buen modo por su condición humana.
Como las buenas noticias de este lado continúan, ya se ha confirmado su visita pastoral al Ecuador. Será en julio, cuando también se desplazará a Bolivia y Paraguay.
Casi 30 años después tendremos otra vez un Papa en el país. Atentos al mensajero, debemos oírlo aun sin ser católicos. Un líder espiritual de su talante, debe ser escuchado en silencio. No descarto demandas y regaños. Lo acepto. ¿No cree que lo merecemos?
Casi 30 años después tendremos otra vez un Papa en el país. Atentos al mensajero, debemos oírlo aun sin ser católicos.
Malabares Cotidianos
La cabeza
En busca de la guía más confiable
Leer más