Síguenos en:
facebook twitter
ESPECIAL El indicado: ¿Cómo saberlo? Príncipe o sapo. Descubre si junto a tu pareja estás construyendo una relación positiva para ambos, o si estás viviendo un romance de fantasía que no tiene futuro.


El indicado: ¿Cómo saberlo?

Por Dágueda Salgado Ordóñez • dsalgado@vistazo.com

“¡Encontré al hombre de mi vida!” o “¡Este sí es mi verdadero amor!” Cuántas veces hemos escuchado esas frases que, aunque parezcan cursis, tienen una fuerte carga afectiva, pues  uno cree  tocar el cielo con las manos y, a pesar de que todos digan lo contrario, la persona enamorada se convence aún más de que el amor llegó para quedarse. Sin embargo, ¿qué pasa cuando esa magia se pierde?... Muchas mujeres quieren saber si están regalando su corazón al hombre indicado. Para darnos pautas correctas, Mónica Hurtado de Cabanilla, orientadora familiar y de parejas, sugiere valiosas recomendaciones y así no morir en el intento cuando cupido nos atrapa. “¿Es este mi príncipe o es otro sapo? Es común plantearse esta inquietud, con la dificultad de poder leer las señales que los hombres dan. Recuerdo que en una escena de la película ‘Simplemente, no te quiere’, una niña se acercó llorando a su mamá a decirle que el niño con el que jugaba le había quitado su juguete y le había pegado. La madre le respondió: ‘Tranquila hija, hizo eso porque, seguramente, le gustas’. Partiendo de esa creencia y tantas otras, como: ‘Si duele es porque vale la pena’ o ‘Se hace el interesante, solo para hacerte sufrir, pero está loco por ti’... Se hace muy difícil elegir a personas con las que se pueda construir una relación saludable basada en amor, respeto, confianza y donde la comunicación sea afectiva y efectiva”, asegura la terapeuta.

La elección, lo más difícil
La especialista manifiesta que la complicación surge a la hora de elegir, porque se desconoce lo que se quiere o porque las creencias acerca de nosotros mismos son debilitantes. “Se piensa que el otro debe solucionar lo que nos perturba, casi como un salvador, como si  le correspondiera hacernos felices, olvidando que esa opción está solo en nuestras manos. Los seres humanos estamos en constante evolución con lo que la posibilidad de cambio y crecimiento es una realidad, así que si dudamos de nuestra elección, con una buena comunicación en pareja es posible que tu sapo sea un príncipe”. Cuando los novios tienen mucho tiempo, ¿cómo saber que ese amor va por buen camino? “Cabe reflexionar entre la diferencia de amar y de enamorarse, como lo plantea el poeta y sicólogo Jorge Bucay: ‘Al inicio, el encuentro es pasional, desbordante, incontenible, es decir, un manantial de emociones que nos invaden y casi no podemos pensar en otra cosa que no sea en la persona de quien estamos enamorados’. Este estado no se mantiene por mucho tiempo, pero queda grabado como un recuerdo que sostiene la relación; de hecho, muchas parejas, en consulta, dicen: ‘No era así al principio’, y tienen razón. Pasados algunos meses, estas emociones se van asentando y empieza la construcción de un camino juntos. Cuando uno se enamora no ve al otro en su totalidad, sino que el otro funciona como una pantalla donde el enamorado proyecta sus aspectos idealizados”, destaca Mónica Hurtado. “El poeta Bucay también menciona que ‘los sentimientos a diferencia de las pasiones son más duraderos. La construcción del amor empieza cuando puedo ver la pareja que tengo en realidad y no trato de cambiarlo, sino que lo acepto porque su bienestar me importa’”.

Se puede hacer algo...
Aunque los síntomas de desgaste se presenten con frecuencia en una relación, se puede retomar el camino deseado si los miembros de la pareja son capaces de poner de su parte en estas situaciones: 
• A pesar de que les cueste entenderse o discutan con frecuencia, existe respeto mutuo y confianza. 
• Son capaces de decir: "Lo siento", después de herir al otro.
• Comparten los mismos valores y un proyecto común.
• No tardan mucho tiempo en volver a comunicarse, luego de un desacuerdo.


Es primordial reconocer a tiempo que "no" se está creciendo junto a  la pareja cuando se renuncia a los deseos, gustos, hábitos y necesidades propios para complacer al otro.

¡Ojo con las señales! 
Una pareja va por buen camino cuando se sienten mejores personas junto al otro, cuando ambos gozan de ser aceptados plenamente, y cuando juntos son capaces de negociar sobre sus proyectos individuales para  convertirlos en un propósito conjunto. “Los desacuerdos frecuentes pueden debilitar la relación, cayendo en la confusión de que se resquebraja el amor, sin necesariamente ser así. Los hombres y las mujeres somos, pensamos y sentimos diferente. La conciencia de esta realidad evitará que se caiga en una ruptura innecesaria”, expresa la sicóloga.   A continuación, algunos síntomas de desgaste que se pueden solucionar:

• Disminución de la frecuencia de comunicación (mensajes, llamadas).
• Escasez de momentos y de detalles para compartir en pareja.
• Falta de confianza.
• Empezar a ocultar información o a percibir que el otro también lo hace.
• Menor interés por los gustos y deseos de la pareja.
• Sensación de no contar con el otro en momentos donde su presencia es importante.
• Decaimiento de la admiración hacia la pareja.

¿Nos gustan los chicos malos?
Frecuentemente, las mujeres piensan que se enamoran de los hombres malos, es decir, los que las celan porque las quieren, los que controlan su tiempo y amistades porque se preocupan por ellas o simplemente de quienes están pegados a ellas porque no pueden vivir sin su amor.   Frente a esta situación, la orientadora considera que el ingrediente principal es la inseguridad del otro, y de ahí nace la necesidad de control. Cuando una pareja se encuentra en este lugar, no hay otra opción que entrar en una lucha por el poder y quedar atrapados en los celos. “Esto ocurre cuando los patrones de amar son destructivos. Las personas creen que aman, pero la verdad es que están pegadas a su necesidad de poseer al otro. Amar es pensar en las necesidades del otro.  En casos donde  la pareja llega al maltrato físico, a pesar de las muestras de arrepentimiento del agresor, la probabilidad de nuevos episodios, por motivos cada vez más insignificantes, es mucho mayor; pues se rebasa la barrera del respeto. En la mayor parte de los casos, los episodios de malos tratos comienzan en el noviazgo y se mantienen en el matrimonio; una alerta  es la presencia de algún tipo de agresión sicológica en los primeros meses de relación”.


Un final anunciado
La terapeuta afirma que es primordial reconocer a tiempo que “no” se está creciendo junto a  la pareja cuando se renuncia a los deseos, gustos, hábitos y necesidades propios para complacer al otro y, a pesar de sentir amor, hay una permanente sensación de injusticia e insatisfacción. Por esta razón, es el momento de huir cuando...
• Sientes que no eres tú misma: te sientes torpe, poco agraciada e insegura.
• Estás en una relación de dependencia, donde sabes que duele y sufres.
• Te preguntas si quieres seguir con esa relación que solo genera malestar.
• Sigues con esa persona porque piensas que no mereces nada mejor.
• Uno de los miembros de la pareja es abusivo (física o verbalmente).
• Hay problemas adictivos, emocionales o sexuales que se niega a reconocer.
• Te avergüenza en público.
• Sus comentarios te hacen sentir incómoda, estresada, ignorada o culpable.

Verdades que duelen
“Muchos hombres son honestos y te dicen que son una mala persona, que tienen un pésimo carácter y que tienen una gran debilidad por las mujeres. Se quejan de las  deudas, pocas veces tienen liquidez.  Hay otros que tienen adicciones (juego, alcohol, drogas) y hábitos poco sanos (falta de higiene, trasnochar, alimentarse mal) o expresan que no tienen amigos porque no se puede confiar en nadie”, expone la orientadora, quien aconseja no tomar las declaraciones como bromas.   

Uno de los grandes desafíos de las mujeres es luchar contra la permanente necesidad de sentirse necesitadas. Por eso, la terapueta cita a Elizabeth Pace en su libro De compras con él y ella:  “Nuestras mujeres del día moderno no pueden imaginarse treinta minutos... en los que nadie haya dependido de ellas para la supervivencia.  En su carrera y en su vida personal, ellas valoran más que nada las relaciones y acreditan la fortaleza de sus redes de conexión como la razón para el éxito”.

Un amor del bueno
Tener la certeza de que el otro quiere nuestra felicidad no es fácil, pero si ambos son conscientes de que el amor no basta para hacer de una pareja un matrimonio y una familia feliz, hay que trabajar en fortalecer la relación. Para lograr una relación constructiva para ambos, Mónica de Cabanilla recomienda una comunicación afectiva y clara. Cuando el amor es verdadero y no pasajero se vive una relación en la que es fácil:

• Dar gratificaciones verbales y materiales, teniendo en cuenta los gustos del otro.  
• Pedir lo que se necesita. Nadie, por muy enamorado que esté, es clarividente y, desafortunadamente, para algunos pedir es rebajarse.
• Hablar de los sentimientos negativos, como tristeza, enojo, frustración.
• Expresar temas conflictivos de manera directa, sin supuestos.
• Dar y recibir afecto físico, que no es lo mismo que un intercambio sexual.
• Entender cuando la  pareja está pasando por un mal momento y permitirle expresarse.


Cuando el amor es verdadero y no pasajero, es fácil dar y recibir afecto físico, que no es lo mismo que un intercambio sexual.

Con cabeza y corazón
“Amarse con los ojos abiertos”, una publicación de Jorge Bucay y Silvia Salinas, expone valiosos consejos para que las parejas enrumben su relación por el camino correcto: 

• Abandonar la expectativa de perfección.
• Encontrar el equilibrio entre entrega y privacidad.
• Desarrollar la intuición para dejarse  guiar por el otro.
• Privilegiar los mensajes del cuerpo, las situaciones placenteras vs. las ideas de lo que “está bien” 
• Trabajar honestamente para ver hasta qué punto estamos dispuestos a dar lo que tenemos y no lo que nos sobra, a ceder espacio y tiempo para la relación.

Asesoría: Mónica Hurtado de Cabanilla, orientadora familiar y de parejas, y terapeuta EMDR. Telf.: 0999953707. (Guayaquil)


Páginas: 1


Edición # 594 - 20 de febrero de 2014

Orientación

Encuesta

test

uno

dos

tres

Sociales

Caballos de paso

La ciudad de Cuenca fue anfitriona del XVI Concurso Regional del Caballo de Paso Peruano, organizado por la Asociación provincial del Azuay.

Leer más
sociales